Volver
  • Agro

  • Hoy se celebra el Día del Campo Natural, cuya preservación es clave porque provee al país de servicios ecosistémicos importantes.

    Cada 11 de noviembre, Uruguay celebra el Día del Campo Natural. Surgida en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN), ámbito que CAF integra a través de su directiva y delegada Sofía Fossati, esta jornada apunta a reflexionar sobre la importancia del campo natural para la sociedad uruguaya. El campo natural , ya que ocupa el Además, cumple una función relevante: “Su preservación es clave porque provee al país de servicios ecosistémicos importantes, como el ”, destacó Fossati. Agregó que “representa , es estable para producir y tiene mayor resiliencia ante los cambios abruptos. Surgido hace 10 años, la MGCN . “La Mesa cuenta con una intensa actividad. A la vez que se continúan integrando instituciones, está trabajando en la conformación del Observatorio de la Mesa de Campo Natural, que será público, estará integrado por cinco miembros y proveerá de información para el manejo y la gestión del campo natural”, señaló. Este año, la MGCN organizó en el Parlamento una actividad titulada “Nuestro campo natural un campo de oportunidades” y recorrió varias ciudades del país con su fotogalería itinerante “El campo natural y sus servicios ecosistémicos”. A esas actividades se suma “que tendremos el mismo 11 de noviembre, que incluye la entrega del premio Paspalum de Oro a quienes han realizado una contribución significativa en el tema”. En la agenda de CAF está proyecto sobre Degradación y gestión sostenible del campo natural en Uruguay y el reconocimiento a la muestra fotográfica sobre campo natural. En 2020 concluyó un proyecto conjunto entre CAF, FAO, MGAP y MA, que apuntó a evaluar la degradación del campo natural en nuestro país y tomar decisiones que promuevan su manejo sostenible. Fue liderado por Fernando Coronel, delegado y referente de CAF; se realizó en dos regiones del país (norte y sureste) a través de una metodología participativa. Los resultados de este estudio están sistematizados en dos manuales a los que se puede acceder en la biblioteca digital de CAF: . La MGCN fue reconocida por su muestra fotográfica itinerante “El campo natural y sus servicios ecosistémicos” en el marco del primer llamado a experiencias de buenas prácticas en Conciencia Agropecuaria. Esa convocatoria fue organizada este año por CAF y el proyecto Conciencia Agropecuaria de FAO y MGAP. Se puede acceder al video sobre esa experiencia: Fossati reflexionó que “ , como parte de nuestro compromiso con las comunidades en las que estamos insertas. Visibilizar estas acciones es algo muy importante porque permite generar un efecto contagio, mostrando qué cosas se pueden hacer y cómo. Los pequeños actos diarios, por muy insignificantes que parezcan, hacen la diferencia”.

  • Nov 11, 2022

  • todoelcampo.com.uy