Agro
De cara a la proximidad de la celebración de Pascua, se busca revalorizar a la tradicional rosca, que los consumidores podrán encontrar en las panaderías de barrio durante la Semana Santa y los días posteriores a Pascua.
Montevideo | | El Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) lanzó , uno de sus productos artesanales más emblemáticos. . En aquel entonces, se acostumbraba a elaborar una torta de forma redonda como ofrenda, en espera de fertilidad y buenas cosechas. Sin embargo, , con su forma de anillo que . La rosca de Pascua , según una leyenda del siglo V, en la que un pastelero de la ciudad de Paiva, en Italia, obsequió una torta con forma de paloma como símbolo de paz a un rey bárbaro que ocupaba la ciudad. A lo largo de la historia, cada pueblo recibió la rosca y la fue modificando con rellenos y decoraciones que los representaran. En Uruguay, la rosca de Pascua es un producto muy tradicional que se encuentra principalmente en las panaderías de barrio y cuya receta se ha ido pasando de generación en generación. Si bien la receta original es compartida por todos, cada panadería le aporta su propia impronta, con diversas variaciones en su preparación y opciones diferentes de cobertura, rellenos y toppings. “En CIPU decidimos apostar un año más a fomentar el consumo de la rosca de Pascua, ya que se ha transformado en un producto típico de la cultura culinaria uruguaya”, señaló . “Desde que comenzamos con esta campaña en 2021, hemos notado un aumento en las ventas de roscas en las panaderías socias de CIPU, hecho que, a su vez, incentiva a que cada año sean más las que se sumen, ofreciendo sus propias versiones de este producto 100% artesanal”, agregó Pena. En este contexto y de cara a la proximidad de la celebración de Pascua, CIPU busca revalorizar a la tradicional rosca, que los consumidores podrán encontrar en las panaderías de barrio durante la Semana Santa y los días posteriores a Pascua. Foto: Facebook Elba Rodríguez.
Abr 4, 2023