Volver
Productores chilenos también busca un lugar en el mercado lácteo internacional
  • Agro

  • Productores chilenos también busca un lugar en el mercado lácteo internacional

  • La Federación de Productores de Leche viajó a México y Colombia y ahora mira a China, Emiratos Árabes e India.

    Santiago, Chile | | La producción de leche en Chile se parece a la de Uruguay en cuanto a que ambos producen calidad y están en condiciones de cumplir con las exigencias de nichos de alto valor. Pero Chile no está en las condiciones qué si tiene Uruguay, que a pesar de las dificultades tiene mayor producción, cosa que en Chile no sucede. exportó productos lácteos por US$ 889 millones, total 21% superior a 2021 (dato de Uruguay XXI); ese mismo año, fueron por US$ 256,3 millones, 31,8% más que en 2021 (Diario Lechero). Lo destacable es que , con la que buscan incentivar a los productores nacionales y llevar a la industria a la senda del crecimiento, señala un artículo de Diario Financiero recientemente publicado. En ese artículo, , cuenta que el sector tuvo avances con los primeros destinos que son objetivo importante: . El plan de Fedeleche consiste en , para luego llevar los hallazgos a la industria, que cumple el rol de procesar y concretar los envíos. Para lograr ese avance , dijo Winkler. Los productores cuentan con el , (una institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo) que ha estado respaldando al gremio con su agenda internacional. En cuanto a la industria, el dirigente explica que han visto un mayor interés en empresas que están en crecimiento como y la emergente cooperativa . Las industrias más grandes, como Colún o Soprole, tienen estructuras de negocios más armadas. Las delegaciones que viajaron a México y Colombia pudieron definir “las necesidades” de esos destinos, dijo el presidente de Fedeleche. Conocido ese dato fue entregado a las procesadoras “para que determinen si son capaces de abastecer y en qué volúmenes”. Chile no dispone de grandes márgenes de producción, pero tiene calidad, y por eso Winkler defiende que, afirma, se distancia de la gran mayoría de la que se produce en el resto del mundo. Por tanto, argumenta que se debe , en vez de grandes distribuidoras. En México, por ejemplo, hay una mayor demanda por queso, y en Colombia, también por otros productos como manteca y crema. . “No somos capaces de abastecer un mercado así de grande, entonces . En Chile tenemos pocos litros, pero premium, y , dijo. Con este plan, Fedeleche quiere dar vuelta las estadísticas negativas del sector. El año pasado, según los informes de coyuntura del gremio, la producción cayó un 3,3% y, a julio de 2023, ha disminuido un 4,7% más. Para Winkler, , para poner los incentivos necesarios sobre la mesa”. A eso apunta el plan de ChileMilk. “Si la empresa procesadora o las cooperativas logran colocar su producto premium en un mercado premium y logran una rentabilidad más alta, eso también le va a llegar al productor”, planteó el dirigente. En base a artículo de Martín Beaza en Diario Financiero (de Chile), y con datos de Diario Lechero y Uruguay XXI.

  • Sep 29, 2023

  • todoelcampo.com.uy